Cuando hablamos de nuestra historia como Religiosas del Sagrado Corazón de Jesús (RSCJ) en México, reconocemos en Mater Admirabilis un signo profundo de nuestra espiritualidad: la unión entre contemplación y acción, oración y trabajo, silencio y ternura.
En el pueblo de El Salto, Jalisco, esta presencia tomó forma concreta y viva. Allí, Mater Admirabilis, conocida también como la Virgen de la Azucena o la Virgen Hilandera, se convirtió con el tiempo en patrona y protectora del pueblo, tejiendo vínculos entre la vida cotidiana, la fe y la historia de nuestras comunidades.
La historia de Mater Admirabilis comienza en 1844, en Roma, en el convento de la Trinità dei Monti, casa de nuestra Congregación.
Allí, la postulante Paulina Perdrau pintó un fresco que representaba a María joven, recogida y serena, en un instante de descanso entre el estudio y el trabajo.
En su vestido rosa, el huso de hilar, el libro abierto y la azucena blanca, se revelaba una síntesis perfecta entre lo humano y lo divino: una vida interior que une trabajo, silencio y contemplación.
Cuando el Papa Pío IX vio la obra, exclamó con admiración: “¡He aquí verdaderamente a la Madre Admirable!”. Desde entonces, la Virgen recibió el nombre de Mater Admirabilis y fue reconocida oficialmente como patrona de nuestras casas y colegios en todo el mundo (RSCJ Internacional, Roma, 1844).
Desde entonces, su fiesta se celebra cada 20 de octubre, día en que recordamos a María como mujer de silencio fecundo, modelo de confianza y presencia amorosa.


De Roma a México: una historia de fe compartida.
A finales del siglo XIX, nuestra presencia en México se fortalecía, especialmente en Guadalajara, donde en 1895 se fundó el Colegio Guadalajara del Sagrado Corazón, dependiente de la casa de México y de Roma.
El colegio fue inaugurado gracias a la colaboración de Concepción Palomar de Corcuera y María Dolores Martínez Negrete, benefactora profundamente vinculada a las RSCJ. 1
Inspirada por la imagen que había conocido a través de las religiosas, Dolores Martínez Negrete encargó realizar una escultura de Mater Admirabilis, inspirada en el fresco original de Paulina Perdrau.
La imagen fue colocada primero en una ermita construida en su hacienda “La Azucena”, de donde proviene el nombre con el que la devoción se conoce hasta hoy.2
Mater, una Virgen que acompaña el trabajo y la vida
Con el paso del tiempo, Mater Admirabilis fue trasladada a la capilla de Jesús María, dentro de la hacienda familiar de Dolores Martínez Negrete y su esposo, José María Bermejillo e Ibarra, promotores también de la fábrica textil Río Grande.
La presencia de la Virgen fue acogida con cariño por la comunidad obrera, que encontró en ella una madre cercana a su trabajo diario.
El huso de hilar que sostiene en su mano derecha se convirtió en símbolo de esa conexión: María como mujer que trabaja, ora y acompaña a quienes transforman con sus manos la materia y el espíritu.
Así, la Virgen de la Azucena —nuestra Mater Admirabilis— pasó del ámbito conventual a la devoción popular, convirtiéndose en patrona de los obreros y del pueblo de El Salto 2, 3
Del corazón del Sagrado Corazón al corazón del pueblo
La historia de esta imagen está íntimamente unida a la espiritualidad que nos define como Religiosas del Sagrado Corazón: una espiritualidad que busca “descubrir y manifestar el Amor del Corazón de Jesús en el mundo” (Constituciones RSCJ, 4).
Cuando Mater Admirabilis fue acogida en El Salto, ese amor tomó rostro de madre. Los obreros, las familias y las generaciones que siguieron hallaron en ella una presencia silenciosa y constante, una fuente de consuelo, esperanza y ternura.
A mediados del siglo XX se construyó el nuevo templo parroquial Mater Admirabilis, con un diseño de dos niveles: en el inferior, el Sagrado Corazón de Jesús, y en el superior, la Mater Admirabilis. 2
La obra, atribuida al arquitecto Rafael Urzúa, refleja el estilo sobrio y simbólico que caracteriza gran parte de su arquitectura religiosa en Jalisco.
Esta disposición recuerda la unión que desde el origen inspira nuestra misión: contemplar con María el amor de Jesús y manifestarlo en el mundo.
Una historia que sigue tejiendo vida
Hoy, 120 años después, Mater Admirabilis sigue siendo patrona y protectora del pueblo de El Salto. Su historia une la fe sencilla de las familias, la labor de los trabajadores y la memoria viva de nuestra fe.
.
Cada 20 de octubre, cuando las campanas suenan celebramos no solo una devoción antigua, sino una historia compartida entre nosotras y el pueblo: una historia donde Mater, con su mirada serena y su huso de hilar, nos invita a contemplar, a trabajar con amor y a confiar en el Corazón de Jesús.
La presencia de Mater Admirabilis en El Salto, es un signo vivo de cómo el amor del Corazón de Jesús se encarna en cada cultura y en cada historia humana, haciéndose pueblo con su pueblo.
Si te interesa conocer más sobre la vida en la Parroquia Madre Admirable puedes consultar su perfil de Facebook en: https://www.facebook.com/profile.php?id=100051669084232
¡ FELIZ FIESTA DE MATER !
Para conocer más sobre Mater Admirabilis te invitamos a visitar las siguientes enlaces:
Fuentes consultadas
- Cascada Noticias (2023a). “Patrona del Pueblo. La Virgen de la Azucena o Mater Admirabilis.” Recuperado de https://www.cascadanoticias.com/noticias/educacion-y-cultura/educacion/patrona-del-pueblo
- Cascada Noticias (2023b). “Mater Admirabilis, la Virgen Hilandera: de Roma a El Salto, ¿Cuál es su origen?” Recuperado de https://www.cascadanoticias.com/noticias/el-cronista/el-cronista/mater-admirabilis-a-virgen-hilandera-de-roma-a-el-salto-cual-es-su-origen
- Instituto de Estudios El Salto (s.f.). Hechos históricos: Historia de la familia de Doña Dolores Martínez Negrete. Recuperado de https://web.archive.org/web/20140328041643/http://www.paginasprodigy.com/iee_elsalto/Hechos.pdf
- Las fotografías utilizadas en esta publicación fueron tomadas de los siguientes sitios, con fines informativos y culturales:
- Página Oficial de Facebook: Parroquia Madre Admirable https://www.facebook.com/profile.php?id=100051669084232