Amealco se localiza al sur del estado. Limita con los municipios de San Juan del Río al noreste y con Huimilpan al suroeste, y con los estados de México al sureste y Michoacán al suroeste. Cuenta con 66841 habitantes, distribuidos en 72 comunidades, de las cuales 34 son de origen Ñañhú. Se localiza a una altitud de 2,600 metros sobre el nivel del mar. Es una tierra rica en encinos, madroños, oyameles, y pinos que rodean la región, y muy fértil para la agricultura.
Es un pueblo con muchas tradiciones culturales, que se expresa en la diversidad de sus festividades, gastronomía y artesanías.
Su nombre viene del náhuatl Ameyalco o Amellayi, el “Lugar de manantiales”. Amealco de Bonfil se agregó al programa Pueblos Mágicos en 2018.
Existe en la zona, una alta marginalidad, que se refleja en el contexto de pobreza, rezago educativo, migración, trabajo infantil, etc. Trabajar en el corte de la fresa dentro del Edo. de Michoacán, se vuelve una alternativa para niños, adolescentes y jóvenes, a su vez, que los pone en una situación de riesgo alto por las condiciones laborales que existen.
Actualmente nos encontramos en una primera etapa del proyecto educativo, que nos ha permitido conocer el contexto y realizar acciones puntuales en algunas comunidades cercanas a la cabecera municipal. Desde este lugar, deseamos seguir descubriendo y manifestando el amor del corazón de Jesús a través de nuestro aporte educativo en favor de la población
que más lo necesita.
Correo de contacto: anarscj@gmail.com




