Cada tres meses nos reunimos las comunidades de la zona de Jalisco, lo que siempre nos da mucha alegría. El sábado pasado participamos 23 rscj, incluyendo a Plácida, que vino en su silla de ruedas. Empezamos con una reflexión alusiva a la carta de Bárbara para el día del Sagrado Corazón y al documento de JPIC. Nos ha sido muy inspiradora la propuesta de ser “Artesanas de Esperanza”. En ese marco, Luli nos pidió que, por mesas, redactáramos una Bienaventuranza, una Petición y una Bendición, a una mesa le tocó la Provincia, a otra América (Región Filipina) y a otra el Mundo.
Les compartimos algunas frases significativas:
- Feliz nuestro continente por la diversidad de culturas, de lenguas, de naturaleza; tierra de tradición, colorido y folklore.
- Felices los pueblos acogedores y luchadores, creyentes en un mundo mejor.
- Felices los compasivos con el medio ambiente, con los vulnerables y desamparados.
- Felices los pobres de México que saben compartir lo que tienen.
- Felices los que saben acoger a los migrantes.
- Felices los que inspiran esperanza.
- Felices por ser hijas de Sofía y pertenecer a la Sociedad del Sagrado Corazón.
- Felices porque formamos un solo cuerpo y podemos ser la vida nueva de Sofía.
- Pedimos para que, en la Región Filipina, nos miremos en conjunto como una RED.
- Pedimos por las mujeres, para que sean bien tratadas.
- Ayúdanos a ser artesanas de esperanza y constructoras de paz, para que toda América sea incluyente y se logre la unidad y el apoyo entre todos los países.
- Bendice Señor, a nuestras comunidades de la Provincia de México, para que seamos respuesta a nuestro hoy.
- Que seamos artesanas de esperanza en nuestro mundo roto y bendecido.
- Padre y Madre Dios, llena de bendiciones a la Región Filipina y al próximo Sínodo de la Amazonia.
Pasamos en seguida a comer unos ricos tamales con frijoles y una gelatina tricolor, en alusión a las fiestas patrias, que estamos celebrando.
La sobremesa fue larga, señal de que estábamos agusto, contentas de encontrarnos y de compartir lo que somos y lo que hacemos. Esperamos con alegría el próximo intercomunitario que será en diciembre en la Casa Grande.
Ana Ramírez Ugarte, rscj